Automatización de Procesos Ambientales – Optimización en Estudios de Línea Base
A lo largo de mi trabajo técnico en el ámbito ambiental, he implementado diversas soluciones que integran programación con herramientas de gestión ambiental, especialmente en el desarrollo de líneas base de calidad de agua para Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) como EIA, MEIA, ITS, etc.
Estos scripts y automatizaciones se han convertido en parte clave del flujo de trabajo de mi equipo.
Estas automatizaciones agilizan procesos que antes se realizaban manualmente, reduciendo errores humanos y elevando la calidad de los entregables presentados ante la autoridad. Muchas de estas herramientas han sido aplicadas en proyectos reales con empresas mineras de alto nivel.
Desarrollo de herramientas técnicas aplicadas al análisis ambiental
Desde el área de calidad de agua (superficial, subterránea, efluentes y sedimentos), he desarrollado múltiples scripts y soluciones automatizadas que permiten procesar grandes volúmenes de datos, estructurarlos con lógica normativa y generar productos listos para los anexos técnicos. Entre ellos destacan:
Compara datos de monitoreo ambiental con estándares como los ECA, LMP o incluso estándares canadienses para sedimentos
Identifica automáticamente los periodos donde se superan los valores normativos, optimizando la respuesta técnica hacia la autoridad
Integra resultados de laboratorios directamente en la base de datos interna, evitando trabajo manual.
Validación de unidades, detección de duplicados, análisis de balance iónico y ratios, y estandarización de formatos
Estas herramientas se complementan con códigos desarrollados por mi equipo para gráficos y cálculos específicos. Mi rol ha sido tanto de creación como de mejora, manteniendo la escalabilidad y adaptabilidad de los procesos según el tipo de estudio y cliente.
Aplicación directa en estudios y anexos ambientales
Los productos generados por estas automatizaciones forman parte directa de los entregables que acompañan los IGA, en especial en los anexos de calidad de agua. Se han aplicado en diversos estudios ambientales.
Con estos scripts he generado:
- Tablas de resultados por estación
- Tablas comparativas normativas
- Certificados y anexos ordenados
- Fichas ANA y reportes en formatos estructurados
Todo esto se vincula directamente al contenido de líneas base ambientales, que posteriormente son enviados a evaluación y aprobados por las autoridades competentes. (Puedes ver cómo estas herramientas se integran en el proyecto “Línea Base de Calidad de Agua” en este mismo portafolio.)
Conclusión
Integrar código a la ingeniería ambiental es más que eficiencia: es construir herramientas que resuelven tareas repetitivas y elevan el estándar del trabajo técnico.
Actividades destacadas en este proyecto:
- Desarrollo de scripts para generación de tablas comparativas y de excedencias
- Automatización de gráficos técnicos alineados a la identidad visual corporativa
- Compilación y control de calidad de datos de laboratorio
- Implementación de procesos QAQC en Excel y Python
- Mejora continua de herramientas internas para manejo de grandes volúmenes de datos
- Apoyo en el análisis y presentación de resultados para estudios oficiales aprobados por la autoridad
— Sebastian Grandes
Ingeniería, tecnología y programación aplicadas a proyectos reales