Ponencia en la UNI: Automatización práctica en ingeniería ambiental
Durante la Semana Ambiental de la UNI, fui invitado a compartir un taller con enfoque práctico sobre cómo podemos aprovechar herramientas accesibles como Python y Excel para automatizar tareas comunes en el área ambiental.
En este espacio no solo mostré líneas de código, sino que contextualicé su utilidad dentro del flujo real de trabajo. Como parte de mi experiencia en consultoría ambiental, apoyé al equipo de calidad de agua en la elaboración de líneas base, análisis de datos, y creación de anexos técnicos para diversos IGA (EIA, MEIA, ITS, entre otros).
El objetivo fue brindar una visión clara y aplicada de cómo la automatización puede facilitar el manejo de datos ambientales, optimizando tiempo y reduciendo errores humanos en entregables como tablas de resultados, análisis con ECAs y anexos técnicos.
Parte teórica
Expuse los componentes generales de un Instrumento de Gestión Ambiental y el rol que cumplen las líneas base de calidad de agua. Desglosamos cada parte de un anexo típico (frecuencia de monitoreo, certificados de laboratorio, tablas de excedencias, entre otros) y discutimos qué partes son susceptibles de automatización, por qué conviene hacerlo y qué precauciones se deben tener.
Parte Práctica
Luego, construimos juntos un ejercicio simulado: a partir de múltiples Informes de Ensayo dispersos, logramos consolidar una tabla técnica lista para anexarse en un estudio ambiental, todo mediante código reproducible con Python y uso de Excel.
El ejercicio incluyó lectura de archivos, fusión de datos, comparación con los ECAs y resaltado automático de anomalías.
Los asistentes pudieron seguir paso a paso en sus laptops.
Todo el material del taller quedó disponible de forma abierta en https://sebastiangrandes.com/ponencia-python, incluyendo archivos de ejemplo, guía paso a paso y preguntas frecuentes.
Conclusión
Preparar este taller me obligó a pausar y repensar cómo aplico la automatización en mi trabajo diario. Me ayudó a comunicar ideas complejas de forma sencilla, y a confirmar que muchas soluciones útiles no requieren herramientas sofisticadas, sino intención, claridad y enfoque en lo esencial.
También descubrí que enseñar lo que uno hace es una de las mejores formas de seguir aprendiendo.
— Sebastian Grandes
Ingeniería, tecnología y programación aplicadas a proyectos reales